
Sobre el nudo gordiano, se ha escrito mucho y se seguirá haciendo. Ha quedado como sinónimo de una tarea imposible de resolver. En realidad se ha estudiado, representado gráfica y algebráicamente, pero nadie ha conseguido descifrar su sentido real y mucho menos deshacerlo. El único que se atrevió con él - según la tradición- fue Alejandro Magno, que no sólo no fue capaz de abrirlo, sino que lo destrozó con su espada. Este gesto habla por si solo y demuestra como la razón parece inferior a la violencia porque sucumbe aparentemente, pero solamente así, porque en realidad no ha sido vencida o ganada sino aplastada al no haber sabido solucionar el problema.
Hay apasionados por el arte de realizar nudos y también de deshacerlos y son muy numerosos los conocidos para hacer un buen apriete, cuyas técnicas para hacerlos o abrirlos, pueden ser conocidas de todos. Sin embargo el problema que existía al parecer con el nudo Gordiano, es que carecía de extremos -o al menos no estaban a la vista- en los que apoyarse para deshacerlo.
En este nudo, ha querido verse la representación del uno en el trés. (Trinidad) y su representación esquemática ha pasado a ser ampliamente reproducido en multitud de objetos de joyería. Su significado real, es posible que salvo algún filósofo iniciado, se desconozca y sin embargo...
________________
2 comentarios:
Gracias querido amigo por este año compartido.
Que en estas fiestas renazca el amor y la luz de la esperanza
Y los sueños se transformen en una bella realidad.
Besitos para ti querido amigo, que Dios te bendiga.
¡¡FELIZ NAVIDAD PARA TI!!
Valió la pena pasar por aquí y aprender ( o reaprender) una lección amenamente impartida.
Un muy cordial saludo.
Publicar un comentario